Logotipo Tono Food Photo
Sígueme en Instagram Escríbeme un Whatsapp Escríbeme un Email Suscríbete al Blog

Hot cross buns o bollos calientes de Pascua con cruces

Nivel de dificultad: Moderado
40 min. + 90 min. Reposos masa

Hot cross buns es una receta británica y su traducción exacta viene a ser algo como Bollos calientes con cruces, se preparan en Pascuas. Se comen en Viernes Santo “GOOD FRIDAY”. No son demasiado dulces y se untn con mantequilla.

Se dice que los Sajones comían bollos marcados con cruces en honor a la diosa de la primavera llamada Eostre. Los romanos hacían lo mismo en honor a Diana pero la cruz simbolizaba los cuartos de la Luna.

En el Siglo XVI La Reina Isabel prohibió la venta de los bollos excepto en ocasiones especiales como entierros, Pascuas y Navidad. La receta actual tiene su origen en la versión de un monje de la Catedral inglesa de San Albans que pué el pionero en mezclar levadura y canela. La verdad solo por toda esa historia que llevan consigo apetece intentarlo.

Hot cross buns o bollos de Pascua se comen en Viernes Santo

Ingredientes masa

  • 500 gr. de Harina de fuerza W400 o similar.
  • 50 gr. de Azúcar moreno.
  • Una pizca de sal.
  • 1 tsp (cucharadita de postre) de canela en polvo.
  • 1 tsp (cucharadita de postre) De pimienta de Jamaica (ó clavo + nuez moscada).
  • 2 Huevos pequeños.
  • 10 gr. Levadura en polvo.
  • 1 Vaso de leche tibia de 250 ml.
  • 1 Ralladura de un limón, también funciona de naranja.
  • 120 gr. Uvas pasas ó arándanos deshidratados.
  • 60 gr. Mantequilla a temperatura ambiente

Ingredientes del acabado

  • 80 gr. de Agua
  • 80 gr. de Harina blanca de uso general
  • Miel caliente para dar un acabado brillante (opcional)

Preparación

  1. Ponemos la harina, azúcar, ralladura del limón en un bol grande y lo mezclamos, una vez mezclado añadimos la sal y la levadura, poniendo la sal en un extremo del bol y la levadura en el extremo contrario. Se podría hacer en amasadora con pala mezcladora.
  2. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y la mitad de la leche tibia a la mezcla del bol, mezclamos y añadimos los huevos. Una vez bien mezclado todo vamos incorporando la harina tamizada poco a poco en los bordes del bol y seguimos mezclando, conforme la mezcla se va haciendo dura vamos añadiendo la leche restante.
  3. Ahora toca amasar a mano, enharinamos la superficie de trabajo y añadimos las pasas, se pueden añadir trocitos pequeños de frutas confitadas, restándolas del peso de las pasas. Amasamos a mano durante 10 minutos aprox. para que se repartan las pasas lo mas uniforme posible. Se podría amasar en una amasadora con gancho. Aceitamos un bol, metemos la masa y tapamos con film y dejamos reposar a temperatura ambiente cálida, hasta que doble que dobla su volumen.
  4. Dividimos la masa en 20 porciones de 50 gr. las boleamos en pequeñas bolas individuales y colocamos en la bandeja de horneado con papel, las separamos unas de otras y las ponemos alineadas. La separación entre ellas depende, lo tradicional es que se toquen casi porque como luego doblan el tamaño se pegaran unas con otras. Yo las separé bastante y los bollos no llegaron a tocarse. Lo tapamos con papel film y volvemos a dejar reposar otros 50-60 minutos y volverán a doblar su tamaño otra vez.
  5. Precalentamos el horno a 220ºC y ahora crearemos la decoración de las cruces mezclando 80 Gr de Harina y 80 gr. de Agua, sin grumos, colocamos en manga pastelera con boquilla redonda de 3mm y con pulso firme hacemos lineas por el medio de las líneas de los bollos a lo largo y luego a lo ancho de forma que hacemos cruces. Debemos hacerlas de una vez toda la linea con pulso firme.

 

Horneado

  1. Horneamos 15-20 minutos hasta que cojan un tono ligeramente dorado. En mi receta añadí un poco de cacao puro para que quedaran mas oscuros… pero esa no es la receta tradicional.
  2. Opcionalmente para acabar calentamos la miel y pintamos, también se puede hacer con sirope, pero luego quedan algo mas pringosos si le damos el acabado brillante. Se comen calientes con Mantequilla, son una gozada. ¡Buen Provecho!
¡Compártelo!
Tono Balaguer portrait

Tono Balaguer

Fotógrafo Gastronómico
Sígueme y haz tus comentarios en Instagram: @tonofoodphoto

También te puede interesar…

Flan de huevo casero al baño maría

Flan de huevo casero al baño maría

El flan de huevo es un postre universal, precisamente por ser tan tradicional no es un postre demasiado innovador, pero como tantas otras cosas bien hechas, para mi es un postre absolutamente perfecto. Hay que aligerarlo de azúcar, aprender a tomar flanes no tan...

leer más
Receta de apple pie americano o tarta de manzana

Receta de apple pie americano o tarta de manzana

Apple pie o tarta de manzana es la receta que voy a compartir hoy. El nombre original en inglés es apple pie, en español podemos llamarla tarta de manzana con un enrejado. Pocas cosas parecen tan típicas de la cocina estadounidense como el ‘apple pie’, su particular...

leer más
Bizcocho invertido de cítricos con naranja y almendras

Bizcocho invertido de cítricos con naranja y almendras

Esta receta de bizcocho invertido de cítricos con naranja y almendras, es deliciosa. Cuando llega la estación de los cítricos, se abre un mundo de posibilidades en la cocina, el bizcocho invertido de cítricos reúne el sabor del almíbar de naranjas, mandarinas y...

leer más
Receta de polos de cereza y yogur griego

Receta de polos de cereza y yogur griego

Esta receta de polos de cereza y yogur griego se prepara en un momento y para el verano es muy refrescante. ¿Será por la llegada del cambio climático que cada vez las olas de calor son mas frecuentes, intensas y duraderas? Seguramente no nos estamos portando nada bien...

leer más