El flan de huevo es un postre universal, precisamente por ser tan tradicional no es un postre demasiado innovador, pero como tantas otras cosas bien hechas, para mi es un postre absolutamente perfecto. Hay que aligerarlo de azúcar, aprender a tomar flanes no tan golosos, podemos introducir variaciones como añadir café a la leche, el flan de queso… Todas son pequeñas variaciones de la receta original con excelente sabor.
Pero hoy vamos a aprender a hacer la receta tradicional. ¿No os ha ocurrido que estando de viaje, paras en cualquier lugar para comer y el flan de huevo casero siempre está en el menú on en la carta de postres?. Cada cual tiene su pequeño truquillo y el sabor puede variar un poco, pero no os ha pasado nunca que os sirven un flan y pedirías dos mas…..
El flan de huevo junto con el merengue, son dos tentaciones que me son muy difíciles de resistirme cuando los tengo delante. Los flanes industriales de huevo, algunos muy bien conseguidos todo sea dicho, son una alternativa, aunque yo siempre que puedo, preparo una bandeja y creo que no hay comparación posible.
Ingredientes:
- 7 huevos y 2 yemas de huevo extra (400 ml. Aproximados).
- 1 litro de leche entera.
- Azúcar moreno para la leche: 3 Tbsp. (Cucharas soperas).
- 125 gr. azúcar moreno para el caramelo líquido.
- Canela en rama, se podría sustituir por vainilla natural pero prefiero canela.
- Una piel de limón.
- 1 tsp. (cucharadita de postre) de zumo de limón.
Número de flaneras:
Para 1.000 ml. de leche + 400 ml de huevo batido. Da un volumen total de 1.650 ml (1,65 litros). Normalmente hay dos tamaños de flaneras, unas mas pequeñas que no vamos a usar y unas de un tamaño mayor de aproximadamente 175 ml. Que será que que usaremos.
Escogiendo las flaneras de 175 ml. Necesitaremos 10 flaneras, que no rellenaremos hasta el borde, dejaremos por llenar un dedo. Existen flaneras de aluminio y de acero inoxidable, mi preferencia son las de acero inoxidable, aunque tradicionalmente se han usado de aluminio, también puedes usarlas. También existen desechables, pero yo trato de no recomendar soluciones menos ecológicas.
Elaboración del Caramelo líquido:
Yo suelo usar azúcar moreno por no estar refinado, aunque resulta mas complicado saber en que momento está dorado, por ser moreno. Si teneis dudas utilizar azúcar blanco al principio hasta cogerle el punto y así es mas fácil saber cuando empieza a estar dorado.
- Lo ideal es que no se endurezca el caramelo, para ello en un cazo colocamos el azúcar y las 4 cucharadas soperas de agua y la cucharadita de zumo de limón. Removemos la mezcla solo al principio para integrar todos los elementos y ya no removemos mas.
- Utilizaremos en todo momento fuego suave a media-baja potencia. Vamos observando el caramelo como se va volviendo mas dorado. En este momento debemos ser cuidadosos, tenemos que evitar que se nos queme demasiado, solo que coja un poco de tono dorado y lo retiramos del fuego. Si se nos llega a quemar nos amargará el sabor.
- Para evitar que se solidifique, vamos a licuarlo, añadiendo 50 ml. de agua caliente que haya alcanzado un momento la ebullición. Vamos agregando el agua al cazo del caramelo removiendo el cazo sin utensilios, simplemente haciendo movimientos circulares con el cazo.
- Es el momento de repartirlo en las flaneras, llenamos unos 3 mm. la base de cada flanera. El caramelo líquido que nos sobre lo podemos guardar en la nevera.
Preparación del flan de huevo
- Batimos bien con batidora eléctrica los 7 huevos y las 2 yemas, los dejamos reservados.
- En una cazuela que podría ser la misma del caramelo, agregamos 1 litro de leche y calentamos la canela en rama con la corteza de limón. No debe de llegar a hervir, al primer amago de hervir lo retiramos de fuego, la idea es que se infusione.
- Agregamos 3 cucharadas de azúcar moreno y removemos. Lo dejamos media hora reposar que se enfríe un poco.
- Pasada la media hora, agregar los huevos batidos y remover.
- Eliminamos la canela y la cáscara de limón. Pasamos por el colador el contenido del cazo.
- Repartimos la mezcla colada entre las flaneras que ya llevan el caramelo al fondo.
Horneado del flan de huevo:
Hay que hornearlo al baño maría, yo uso una bandeja de chapa o de barro con 2 cm. de agua y vamos distribuyendo las flaneras. Fijarnos que una vez metidas todas las flaneras el agua alcance al menos la mitad de la altura de la bandeja.
Precalentar horno a 180ºC con calor arriba+abajo. Horneamos durante 70 minutos. Haremos la prueba del palillo para ver si está hecho, pinchamos el flan y el palillo debe salir limpio. Los dejamos atemperar y cuando enfríen ya podemos meterlos en la nevera. ¡Buen provecho!