Logotipo Tono Food Photo
Sígueme en Instagram Escríbeme un Whatsapp Escríbeme un Email Suscríbete al Blog

Fotos con cámara o móvil para redes sociales

Nivel de dificultad:

¿Fotos con cámara o móvil? primero entender algo de historia:

Para decidir si vamos a hacer nuestras fotos con cámara o móvil, primero tenemos que entender un poco el proceso de evolución. La fotografía es un arte en constante evolución, que hoy mismo está mutando. Vamos a hacer un muy breve repaso a la historia, sin remontarnos a los orígenes para entender donde estamos hoy y como hemos llegado.

En muy poco tiempo ha evolucionado de la fotografía analógica con película de revelado químico, a la fotografía digital. El primer escalón de las marcas que fabricaban las cámaras réflex analógicas, fue mantener una cámara con el mismo aspecto exterior. Capaz de compartir los mismos objetivos, con un cuerpo de cámara era digital. La idea de los fabricantes era que pudieras mantener tu equipo de objetivos de tu cámara analógica en el nuevo cuerpo de cámara digital.

La llegada de las primeras cámaras digitales tuvo sus adeptos y detractores. Yo esperé a que saliera la primera Canon con calidad de 12 Megapixel suficiente para poder publicar una portada de revista de tamaño A4 a una calidad de 300ppp con unos resultados suficientes.

El siguiente paso fue la carrera de los Megapixel. Las marcas se pusieron muy competitivas unas contra otras para ver quien era capaz de meter mas Megapixel en un mismo tamaño de sensor, el mismo tamaño heredado de las cámaras de película analógica de 35mm.

La carrera de los megapixels

La carrera de los Megapixels acabó hace unos años cuando descubrieron que ya habían alcanzado su tope, en algún punto cerca de los 25 Mpix. Las lentes de los objetivos que existían hasta entonces no eran capaces de dar mas resolución óptica. Nació el término P-Mpix que era una forma de medir la resolución de las ópticas de los objetivos. De esta forma si tenía un objetivo cuya resolución óptica era de 25 P-Mpix y me compro un cuerpo de cámara digital con 40 Megapixels me estaba engañando a mí mismo. La resolución de la lente no era capaz de suministrar toda la información que ese sensor de la nueva cámara era capaz de resolver.

La carrera de las ópticas de los objetivos de fotografía

Se acabaron las guerras de Megapixel y comienza la guerra de fabricar objetivos. Lentes capaces de resolver suficientes P-Mpix para las nuevas cámaras cargadas de Megapixels. La industria creó entonces una nueva línea de cámaras, las “Mirrorless”, habían suprimido la parte mecánica del espejo de las réflex.

La llegada de las mirrorless o cámaras sin espejo

Esta parte mecánica del espejo de las réflex, siempre ha sido la que acortaba la vida útil de las cámaras. Eliminando el espejo, ya no tenemos un visor óptico donde ver la imagen real a través de la óptica. Sino una pantalla LCD donde vemos a tiempo real exactamente como será la fotografía que vamos a disparar.

Aparentemente son todo ventajas, porque primero al eliminar la parte mecánica, se fabrican cámaras mas ligeras y de menor tamaño, mas fáciles de transportar y livianas. Y el hecho de estar viendo por el visor la misma imagen que tendremos cuando pulsemos el obturador, a todas luces es una garantía de que no habrán sorpresas.

Ya están entre nosotros las mirrorless, también entraron en mi vida. Las marcas se esforzaron para crear ópticas en los objetivos de las nuevas mirrorless, capaces de subir ese límite que tenían los objetivos de las cámaras réflex digitales de 25 P-Mpix y alcanzar resoluciones ópticas de 40 P-Mpix.

Era el momento de poder adquirir una mirrorless de 40 y pico Megapixels y disponer de una resolución óptica a la altura de lo que el sensor da la cámara era capaz de dar. Ahí para mí llegó el punto de equilibrio para las mirrorless.

En poco tiempo empezamos a escuchar que salieron nuevas generaciones de mirrorless por encima de los 60 Megapixels y subiendo… pero personalmente pienso que ya es una guerra de marketing comercial, porque ya no se corresponden con la fabricación de objetivos capaces de resolver esos mas de 60 P-Mpix que tiene la cámaras y la tecnología vuelve a tocar techo.

La fotografía con el móvil para redes sociales ¿fotos con cámara o móvil?

Mientras ocurría esta carrera tecnológica en las cámaras profesionales, habían cámaras de sensores mas pequeños a 1 pulgada, también varios tamaños 4/3” y APSC que daban soluciones mas económicas que las cámaras profesionales tope de gama a costa de reducir el tamaño del sensor.

La aparición del móvil como nuestro fiel compañero de diario y la rápida evolución de la tecnología para mejorar las cámaras de nuestros teléfonos celulares. Las cámaras de los móviles han barrido todo este sector de cámaras fotográficas de aficionados con sensores pequeños. La cámara del móvil a día de hoy es de sobra capaz de dar relevoa las necesidades de las pequeñas cámaras compactas para uso familiar, vacaciones y Redes Sociales.

Las Redes Sociales y los teléfonos móviles van uno de la mano del otro y se retroalimentan mutuamente, la capacidad de hacer una foto y al instante tenerla colgada online ha desarrollado una nueva forma de expresarnos. La cámara del móvil es mas que suficiente para dar respuesta a las resoluciones en tema de pixels que las redes manejan.

Para hablar de números, Instagram a día de hoy permite un tamaño máximo en sus imágenes de 1350 pixeles de altura por 1080 de ancho, en formato vertical se aprovecha mejor el tamaño máximo. Al establecerse el teléfono móvil como el gadget mas extendido de uso diario, el formato de visualización vertical es el mas utilizado, frente al anterior estándar de pantalla de ordenador que establecía una preferencia por la fotografía de orientación horizontal.

Fotos con cámara o móvil para gastronomía

Recibo con mucha frecuencia preguntas de usuarios de las redes sociales, gente que se dedica al mundo de la gastronomía y hacen sus fotografías de recetas, unos son aficionados y otros son profesionales del sector de la hostelería. Todos tiene en común que quieren mejorar la calidad de sus fotografías. Y la pregunta mas recurrente es si con la móvil se pueden hacer buenas fotografías, o si debería de comprarme una cámara réflex para tomar sus fotos para la cuenta de Instagram.

La respuesta es sencilla, si nos basamos en datos matemáticos, una cámara de móvil de 10-12-20 etc.… Megapixels tiene de sobra para ese tamaño de imagen máximo de 1080×1350 pixeles, decenas de veces mas resolución que lo que la red social admite. Por tanto si haces un uso adecuado de la iluminación y de la composición en tu fotografía es mas que de sobra tu dispositivo móvil para hacer fotografías excelentes.

¿Entonces utilizo una cámara o el móvil?

¿Yo hago fotos con cámara o móvil para mis publicaciones en redes sociales? Pues en el 99,9% de las veces no utilizo el móvil. ¿Y porqué no?, porque para mí no es tan importante la resolución en Megapixels que nos facilita el fabricante del móvil o la cámara. La importancia está en el tamaño del sensor y también el tamaño de los pixeles en el sensor.

Por tanto ¿es lo mismo 25 Megapixels en una cámara réflex de Full Frame y 25 Megapixels en un móvil en un sensor muy pequeño?. La respuesta es que en el sensor pequeño los píxeles estarán mas apelotonados y serán bastante mas pequeños, que en una cámara, donde los píxeles serán de un tamaño mucho mayor, estando mas separados entre sí.

La ventaja de una cámara réflex o mirrorless será una imagen mas nítida, mayor rango dinámico, mayor flexibilidad al editar o re-encuadrar. Y sobre todo, yo soy un profesional de la fotografía y las redes sociales son solo una parte de mi trabajo. Mis fotografías son susceptibles de ser publicadas en otros medios donde pueden requerir mucha resolución.

Imagina una fotografía en una valla publicitaria de 8 metros de ancho, o en una impresión de alta calidad para una galería de arte, hay aplicaciones profesionales de las fotografías que requieren mucha resolución y mi filosofía es que siempre disparar mis fotografías a la máxima calidad y resolución que mi equipo me permita, para no tener limitaciones con el uso para aplicaciones futuras, porque uno no siempre sabe cuando está creando una fotografía, donde puede llegar a publicarse. Un libro de recetas impreso a la máxima calidad, si que vamos a apreciar claramente la diferencia entre una cámara y un móvil.

Pero insisto para nuestras redes sociales: influencers, foodies, chefs que quieren mantener su feed con material fresco y no van a usar las fotografías para otros usos fuera de Redes Sociales, pueden tener su conciencia tranquila que su móvil es la herramienta perfecta. Para ellos ¿fotos con cámara o móvil? la respuesta es el móvil.

Datos técnicos sobre tamaños de sensor

porcentaje de tamaño de diferentes sensores de fotografía según su superficie.

Antes he comentado que según mi criterio lo importante en cualquier cámara es el tamaño del sensor. Sensores mayores a igualdad de Megapixels hemos comentado que los píxeles están mas separados entre sí y tienen un tamaño mayor. Pero para entenderlo con números, en esta tabla superior podemos comprobar los tamaños de los sensores.

Para interpretar la siguiente tabla de mas abajo, el dato mas importante es el de la tercera columna empezando por la izquierda. Indica: “% de superficie del sensor comparado con FF”. Me explico, es un dato que compara la superficie de los sensores de diferentes cámaras, con una cámara “Full Frame”.

 

tabla comparativa de tamaño de sensores de fotografía en porcentaje

Se llama formato completo o full frame a una cámara cuyo sensor es del mismo tamaño que la cámara analógica de 35mm. Y le damos a ese tamaño el valor del 100%, vemos como conforme el tamaño del sensor va bajando en la tabla que porcentaje de superficie tiene respecto a la cámara de mayor tamaño de sensor.

La fila inferior de la tabla corresponde a el tamaño del sensor de un móvil actual de buena resolución y observamos que el tamaño del sensor supone un 3,24% del tamaño de una cámara Full Frame. La evolución de los móviles para tener un sensor mayor tiene dos posibles caminos.

El primero y mas improbable es fabricar móviles con grosor mas ancho para que ópticamente sea posible conseguir la distancia necesaria entre la lente de la cámara y un sensor mayor.

El segundo camino y mucho mas probable es el desarrollo de tecnologías que pasen por crear un montón de pequeñas cámaras que por software sumen la resolución y conseguir mas superficie de sensor a base de la suma de varias pequeñas superficies. Esto son tan solo hipótesis, el futuro hablará por si mismo.

¡Compártelo!
Tono Balaguer portrait

Tono Balaguer

Fotógrafo Gastronómico
Sígueme y haz tus comentarios en Instagram: @tonofoodphoto

También te puede interesar…

Composición en fotografía de gastronomía

Composición en fotografía de gastronomía

Cuando empezamos a crear un bodegón o una composición en fotografía de gastronomía, disponemos de una serie de elementos que debemos ordenar para orquestar un equilibrio en nuestro encuadre, cada nueva fotografía es un lienzo en blanco. Partimos desde cero y la forma...

leer más
Iluminación en bodegones de fotografía gastronómica

Iluminación en bodegones de fotografía gastronómica

Hoy hablaremos de la iluminación en fotografía gastronómica. A lo largo de mi viaje por esta apasionante profesión no siempre he trabajado en el mismo tipo de fotografía. Empecé como retratista, luego pasé a la fotografía de moda, luego trabajé para publicidad, stock...

leer más